Cómo definir tu estrategia de marketing digital dental en redes sociales.
Los 6 puntos básicos de marketing digital que debes gestionar para que tu Clínica Dental tenga presencia efectiva en redes sociales.
Es a nivel profesional o empresarial cuando las RRSS pueden convertirse en un suplicio si no tienes conocimientos de marketing y comunicación online, y más concretamente, de marketing digital dental.
Por eso, cada vez más profesionales de la Odontología como tú, delegan esta tarea. Sin embargo, ¿y si quisieras gestionarlas tú?, ¿podrías?
Hacerlo requiere de tiempo y esfuerzo y, si quieres intentarlo, este artículo te ayudará.
Las redes sociales son las aliadas de tu clínica dental.
Las redes sociales han abierto una puerta perfecta para que conectes directamente con tus pacientes potenciales cada día, mostrarles lo especial que es tu clínica y que se conviertan en pacientes reales.
Por eso, que tu consulta tenga una buena presencia en ellas es importante y beneficioso para ti.
Úsalas y aprovecha todo su potencial, aunque debes hacerlo bien.
Y para que no se conviertan en un calvario si decides gestionarlas tú, voy a darte 6 pautas básicas para que la estrategia de marketing digital en Redes Sociales de tu clínica dental sea efectiva.
Antes que nada, lo primero es diferenciar el uso personal del uso profesional o empresarial de las RRSS.
Obviamente, para un uso personal, el contenido que quieras compartir en ellas y con quién dependerá de ti y de tus ganas de hacer público lo que haces en tu día a día.
Me voy a poner como ejemplo. Yo tengo mis cuentas personales en las que, por lo general, lo que comparto son temas deportivos y culinarios.
En mis cuentas personales no me complico porque las uso para entretenerme y estar en contacto con mi red de amistades.
Pero a nivel profesional la cosa cambia. Las publicaciones de mis cuentas profesionales como Tu Coach Dental están muy pensadas y analizadas. El uso que les doy y el público al que me dirijo son diferentes.
¿Qué significa esto? Pues que a nivel empresarial no todo vale si quieres que tus publicaciones tengan un impacto positivo en tu audiencia y ayuden a tu consulta.
Y como sé que no tienes tiempo y, posiblemente, tampoco ganas de estudiar a estas alturas marketing digital, voy a darte unas pautas para que tus publicaciones profesionales en RRSS beneficien a tu clínica dental.
1. Define tu público.
Definir bien a tu público marcará el resto de las pautas para tus publicaciones.
Un ejemplo te ayudará a entenderlo mejor.
- Imagina que eres una odontóloga cuyo público son profesionales de otras clínicas y tu objetivo es que te contraten como especialista.
Tus imágenes serán más clínicas, mostrando fotografías intraorales, por ejemplo, y emplearás un lenguaje técnico dirigido a profesionales de la Odontología.
Hablarás de maloclusión, diagnóstico, procedimiento, técnica, materiales, etc. Todo aquello que entiende e interesa a tu público objetivo.
- Imagina ahora que eres un odontólogo que quiere dirigir sus publicaciones a pacientes.
Utilizar fotografías de procedimientos como la colocación de un implante o un colgajo con una sutura, sería contraproducente porque, lo primero, esas fotos asustan. Lo segundo, tu público no las va a entender.
Y, todo lo que asusta y no entendemos, lo rechazamos.
Por supuesto, por mucho que expliques que el caso ha sido un éxito por solucionar la mordida cruzada bilateral del paciente gracias a un Hyrax, servirá de poco. Como si hablaras en chino.
Si te entienden, conectarás con tu público y la publicación cumplirá su objetivo.
Teniendo claro esto, ahora voy a pensar que tu público objetivo son los pacientes, para que el contenido de este artículo te sea más útil.
2. Define el objetivo.
Para definir los objetivos, debes hacerte dos preguntas:
- ¿Qué objetivo quieres cumplir con tu estrategia de marketing dental en redes sociales para tu clínica? Este será el objetivo final que quieres alcanzar.
Por ejemplo, podría ser reforzar la imagen de tu consulta o conseguir que potenciales pacientes contacten contigo.
- ¿Qué objetivo concreto deberá cumplir cada publicación? Y aquí está el quiz de la cuestión.
El objetivo de cada publicación en particular estará dentro de la estrategia para cumplir el objetivo final.
Podrás hacer, por ejemplo, publicaciones educativas del tipo “cómo usar la seda dental”. O para humanizar a la clínica, con historias del día a día en la consulta. O mostrar tu autoridad con el antes y el después de un caso de éxito (recuerda, no asustes. Una gran sonrisa con la cara del paciente conecta más que una foto intraoral).
Hay muchas opciones, estos son sólo algunos ejemplos para orientarte.
Lo importante es que no pierdas de vista el objetivo final para que el objetivo particular de cada publicación te ayude a lograrlo.
3. Elige bien las redes sociales donde vas a publicar.
Como ya puedes ver, las redes sociales requieren de tiempo y dedicación. Por eso es importante tener claro en cuales es más interesante que vuelques tus esfuerzos.
En internet puedes encontrar mucha información sobre qué redes sociales utilizan más los usuarios según la edad y el sexo, por ejemplo.
Sin embargo, mi consejo es que complementes esa información con la que te aporte tu fuente más valiosa. Los pacientes de tu clínica.
Pregunta a tus pacientes. En qué redes sociales se mueven, qué contenidos consumen, qué buscan, que les gusta, que odian, etc. Recopilar esta información te ayudará a optimizar esfuerzos.
Y recuerda algo muy importante. No es necesario tener presencia en todas las redes sociales. Céntrate en las que puedas mantener bien atendidas. Es preferible publicar bien en una, que mal en varias.
Así que, como ves, la elección de la red o redes para que tu clínica dental tenga presencia dependerá de dónde estén tus pacientes y del esfuerzo que puedas invertir.
4. Crea contenidos para tu clínica dental.
Ya te adelanté aspectos sobre los contenidos en función de a quién te diriges y de los objetivos.
Puedes crear contenidos para tu estrategia de comunicación que entretengan, que humanicen, que inspiren, que ayuden, educativos, que resuelvan dudas, etc.
Las distintas especialidades dentales, los tratamientos, sus indicaciones, las preguntas más habituales de tus pacientes, sus dudas, incluso sus historias te darán mucho juego para crear contenidos interesantes y atractivos.
Teniendo claro el contenido de cada publicación, necesitas saber que:
- Aunque un mismo contenido puede servir para varias redes sociales, tendrás que adaptar el formato de imagen y los textos a cada una.
- Aunque te cueste no utilizar terminología clínica, recuerda que el paciente debe entenderte. No sabe lo que es un tramo edéntulo, entiende que falta un diente.
- Que tus textos e imágenes guarden coherencia entre sí y sean un reflejo de ti y tu clínica dental.
Y, recuerda, da a tu público lo que busca y triunfarás.
5. Planifica.
A priori, la planificación puede resultarte una pérdida de tiempo, sin embargo, créeme si te digo que es todo lo contario.
Es muy importante que no publiques a lo loco, en función de cuando tienes tiempo o te viene la inspiración. Las publicaciones son parte de tu estrategia de marketing y comunicación digital dental, así que planifica.
Te ayudará a ser constante, a seguir una línea argumental coherente y a ir haciéndolo mejor cada vez.
Todo lo que has leído hasta aquí te ayudará a crear tu calendario de contenidos, que consistirá en:
- Planificar las redes sociales que vas a utilizar.
- Planificar cuantas publicaciones vas a realizar por semana en cada una.
- Planificar los días y las horas en las que lo harás.
- Planificar el contenido en función del objetivo que quieras cumplir.
- Planificar el formato más adecuado para el tipo de contenido y la red social.
Cuanto más planifiques en el tiempo, más fácil y rápido te resultará crear las publicaciones.
Planificar el calendario de contenidos de tu clínica dental te ayudará a optimizar tu tiempo.
6. Analiza.
El análisis es la única forma que tienes de saber si vas por buen camino.
Te ayudará a saber:
- De donde son tus usuarios, su sexo y edad.
- Qué contenidos tienen más aceptación.
- Qué días y horarios son mejores para publicar.
- Qué formatos son los que consiguen mayor interacción.
- Qué red social está funcionando mejor.
- Qué “hashtags” son más interesantes de utilizar.
Y, conociendo esta información, si además tienes planificado tu calendario de publicaciones, te será más fácil y rápido hacer cambios para ir mejorando.
Las redes sociales te proporcionan métricas para que puedas analizar qué publicaciones están funcionado mejor en base a los objetivos que te hayas marcado. Esto te ayudará a realizar los cambios necesarios para mejorar tu estrategia de marketing digital dental.
En definitiva, analizar sirve para optimizar al máximo tu trabajo.
Como apunte final, es importante que busques la originalidad de tus publicaciones, que escribas textos que interesen y conecten con tu público y con un diseño de imágenes atractivo.
Este sería un capítulo aparte que necesitaría, no sólo de más tiempo sino de explicaciones prácticas. Si tienes interés en profundizar, recuerda que ofrezco formación especializada sobre la gestión de redes sociales.
La publicación de contenidos es un tema muy extenso. Mi intención con este artículo es acercarte un poco a ellas para que no des palos de ciego y cuentes con unas ideas y recomendaciones básicas.
Sin embargo, si crees que no tienes tiempo ni capacidad para gestionarlas bien, entonces mi recomendación es que lo dejes en manos especializadas. Aquí también puedo ayudarte si lo deseas.
Lo importante es que no publiques contenidos en las redes sociales de tu clínica dental de cualquier manera o como en tus perfiles personales. Puede ser contraproducente.
Para terminar y, como siempre digo, tu clínica habla de ti, así que cuida los detalles para que tus redes sociales también lo hagan.
Me gustaría mucho saber dónde encuentras más dificultades a la hora de hacer tus publicaciones, así que te animo a que escribas tus comentarios.
Marga García Paje
Entrada relacionada: Registros fotográficos dentales en Ortodoncia.